
AICLE FEBRERO
Durante el mes de febrero desde el programa AICLE se ha trabajado en el centro el proyecto Taking care of our ecosystems: The laurisilva forest. Para la realización del proyecto, se parte del criterio 3 (los seres vivos) en el área de ciencias naturales en 2º, 4º y 6º y los criterios 5.2 y 5.3 (Características de los diferentes elementos del medio natural y sus relaciones) en el área de Conocimiento del medio en 1º, 3º y5º. Como actividad final el cole se ha convertido en un Centro de interpretación donde todo el alumnado se ha convertido en monitores y visitantes. Para conseguirlo el alumnado ha realizará los siguientes productos:
– El alumnado de infantil ha conocido y aprendido animales con la canción I like animals.También han clasificado animales que viven en la selva (monkey, toucan, turtle, cheetah, parrot) y animales que viven en la laurisilva (blackbird, blue finch, blue, tit, gecko, vanessa butterfly, bat) jugando con las flashcards, haciendo juegos de mímica, leyendo cuentos,utilizando los beebots y han elaborado un minibook para presentarlo en el centro de interpretación.
El alumnado de primero ha hecho una escultura de la isla de La Palma para aprender su relieve y los pisos de vegetación. También han elaborado un ratón y un pájaro de papiroflexia para aprender las partes del cuerpo de los animales y un minibook sobre los animales de la laurisilva y la selva tropical. Además han jugado por primera vez al kahoot que se utilizó para evaluar la localización de las islas Canarias y sus límites, las partes del cuerpo de los animales, nombre de especies endémicas y diferenciar algunos animales tropicales y canarios.
– El alumnado de segundo, tercero y cuarto ha aprendido a clasificar y describir animales y han conocido los principales animales presentes en la Laurisilva. Para el Centro de interpretación en segundo han preparado el juego Who is Who? en el que un jugador/a escoge un animal y las demás personas deben adivinar de qué animal se trata haciendo preguntas acerca de sus características.
En tercero han elaborado un Memory para emparejar tarjetas con la imagen de un animal con tarjetas con las características de dichos animales. En cuarto han elaborado adivinanzas sobre animales utilizando la aplicación Voki. Luego han creado un código QR y han preparado un panel en el que los visitantes podían escanear dichos códigos y relacionar las adivinanzas con las imágenes de los animales.
Además en estos tres cursos hemos aprendido sobre las plantas y hemos hecho un semillero para ver el ciclo de la vida de las plantas.
– En quinto y sexto han conocido los ecosistemas realizando un visual thinking como apoyo visual para realizar una presentación oral sobre los mismos. Además el alumnado de quinto ha investigado sobre los animales que viven en la laurisilva realizando de forma individual pequeñas descripciones, para crear un voki y su código QR y utilizarlo para crear entre todos y todas un Alphabet game para el Centro de interpretación. El alumnado de sexto también han investigado en grupos cooperativos sobre diferentes habitats (tundra, polar ice, desert y ocean), han hecho sus descripciones, han creado el voki y un codigo QR para que los visitantes al Centro de interpretación escuchasen las descripciones y adivinara de que habitat se trataba. En los dos cursosse ha evaluado lo aprendido sobre los ecosistemas jugando al Kahoot.
Hemos disfrutado mucho conociendo y aprendiendo sobre nuestra laurisilva.
Cristy, Marcia y Sonia